Ambas partes se comprometen irrevocablemente a no divulgar ningún tipo de información relacionada con la otra parte. Esta obligación abarca toda información confidencial accedida durante o fuera de la vigencia de la relación comercial, incluyendo métodos, estrategias, sistemas, datos, clientes y más. El deber de confidencialidad permanece vigente incluso tras la finalización de la propuesta. Se exceptúan los casos donde la información sea pública, provenga de terceros sin obligación de reserva, o ya estuviera en posesión de la parte receptora. Se permite la divulgación ante requerimiento legal, con notificación previa a la otra parte. Esta obligación se extiende a empleados, profesionales y terceros involucrados. La violación autoriza reclamos por daños. También se establecen lineamientos de seguridad de la información, su protección y cumplimiento normativo por parte del cliente.
Las partes declaran no estar vinculadas a actividades ilícitas ni financiación del terrorismo, y se comprometen a evitar que sus operaciones sean usadas para encubrir bienes ilícitos. Cualquiera podrá dar por terminada la propuesta si la otra parte, o sus representantes, son condenados, incluidos en listas de control o sancionados por deficiencias en la gestión del riesgo.
Cada parte mantiene la propiedad sobre sus nombres, marcas, modelos, señales, sistemas y herramientas. Se reconoce la titularidad exclusiva de estos elementos y cualquier uso o modificación requerirá autorización previa y por escrito.
Todo dato personal será tratado conforme a la Ley 25.326 y normas relacionadas. La Licenciante tomará medidas técnicas y organizativas para proteger los datos personales y limitar su acceso a personal autorizado, utilizándolos sólo para los fines establecidos. No podrán comunicarse sin autorización expresa. Se garantizará la trazabilidad, confidencialidad y respuesta ante incidentes. El cliente deberá notificar violaciones de seguridad en un máximo de 24 hs.
Se rechaza toda práctica fraudulenta, corrupta, colusoria, coercitiva u obstructiva. Si se detecta participación en tales actos por parte del cliente o su entorno, la Licenciante podrá dar por finalizada la relación comercial. Se definen claramente cada tipo de práctica indebida y se exigen medidas inmediatas ante la detección de irregularidades.
Ambas partes se comprometen a cumplir con las disposiciones legales aplicables a su actividad, incluyendo normativas laborales, fiscales, ambientales, de defensa del consumidor y protección de datos personales.
El cliente debe evitar toda situación que comprometa su imparcialidad por intereses personales, familiares o económicos. No podrá realizar negocios contrarios a los intereses de la Licenciante ni basar decisiones en vínculos personales. Debe comunicar inmediatamente situaciones de conflicto y tomar medidas correctivas.
El cliente deberá cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos por la Licenciante para acceder a sus sistemas. Cualquier incumplimiento que afecte a la Licenciante será responsabilidad del cliente.
Todas las notificaciones serán válidas si se dirigen a los domicilios indicados en el encabezado de la propuesta comercial.
Toda controversia será sometida a los Tribunales Ordinarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, renunciando a cualquier otro fuero. Las notificaciones serán válidas en los domicilios informados en la propuesta.
Podemos utilizar 'cookies' y otras tecnologías de seguimiento (por ejemplo 'web beacons') para conocer tus intereses, las páginas navegadas, tus patrones de tráfico y tu comportamiento. Así podremos darte un mejor servicio y acercarte contenidos que te interesen. Podés desactivar las cookies y web beacons en cualquier momento o dar de baja la suscripción para recibir nuestros emails promocionales. Pero puede que al desactivar dichas tecnologías no puedas usar y disfrutar de todas las funcionalidades que ofrecemos. El procedimiento para desactivar es diferente para cada navegador, tendrás que hacerlo en cada uno de los navegadores que uses.
1
¿Qué es una cookie?
Una cookie es un pequeño fichero de datos que un sitio web solicita al navegador que guarde en el ordenador o en el dispositivo móvil del usuario. Gracias a esa cookie, el sitio web puede 'recordar' las acciones o preferencias del usuario con el paso del tiempo. La mayoría de los navegadores de internet admiten cookies; pero los usuarios pueden configurarlos para que no admitan determinados tipos de cookies o cookies específicas. Los usuarios también pueden eliminar las cookies en cualquier momento.
2
¿Por qué las usamos?
Utilizamos cookies para saber cómo interactúan los usuarios con el contenido y mejorar su experiencia cuando visitan nuestros sitios web. Por ejemplo, algunas cookies sirven para recordar el idioma o las preferencias del usuario, de modo que este no tiene que seleccionarlos cada vez que visita nuestros sitios web. Por otra parte, las cookies nos permiten presentar al usuario contenido específico, como los vídeos incluidos en nuestros sitios web. Podemos utilizar lo que aprendemos sobre el comportamiento de los usuarios en los sitios web para presentarles una publicidad personalizada en sitios web de terceros, con la idea de volver a ofrecerle nuestros productos y servicios.
3
¿Qué tipos de cookies utilizamos?
En nuestro sitio web utilizamos tanto cookies propias como de terceros. Las cookies propias son cookies enviadas desde el dominio bilog.com.ar, utilizadas generalmente para identificar preferencias en cuanto a idioma y ubicación o para ofrecer las funciones básicas del sitio. Las cookies de terceros pertenecen a otras empresas y son gestionadas por estas (por ejemplo, proveedores de servicios como Google Analytics). También utilizamos cookies de sesión, que son temporales y se utilizan para recordar al usuario durante el transcurso de su visita al sitio web. Cuando el usuario cierra el navegador, estas cookies desaparecen.